

El mercado vinícola indio sigue evolucionando rápidamente en 2025, impulsado por los cambios demográficos, las preferencias cambiantes de los consumidores y los acuerdos comerciales que están abriendo nuevas puertas a los exportadores mundiales. La reducción de los impuestos supondría una mejora de los márgenes en toda la cadena de suministro para los importadores, distribuidores y minoristas de vino indios, y un potencial de diversificación hacia una gama más amplia de SKU (por ejemplo, vinos boutique o de gama básica).
India es un gigante dormido en lo que respecta al potencial de su mercado vinícola; aunque existen muchas similitudes con el mercado chino, China consiguió superar una serie de problemas importantes para poner en marcha las importaciones y lanzar su “revolución del vino”. Sin embargo, una vez que lo hizo, no hubo productor en el planeta que no pensara al menos una vez en empezar a exportar a China.
En India, los elevados impuestos (aranceles del 150% sobre el vino importado), las cuestiones culturales, las restricciones de comercialización, la mala distribución y almacenamiento y otros muchos factores siguen afectando al crecimiento del sector vitivinícola. Sin embargo, si se superan estos obstáculos (y esto podría ocurrir más pronto que tarde), las oportunidades que se presentan para los exportadores de vino de todo el mundo serán impresionantes.
El mercado indio del vino está preparado para un fuerte crecimiento, con proyecciones que estiman una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 16,3% de 2025 a 2033. Los factores que contribuyen a este crecimiento son el aumento de la renta disponible, la mayor urbanización y la expansión del enoturismo.
En un top 5 de importaciones en 2024, los importadores de vino de la India eligen vinos de Australia, Francia, Italia, España y Chile.
Una base de consumidores jóvenes y curiosos
A diferencia del envejecido público vinícola de los mercados occidentales tradicionales, los consumidores de vino de la India son abrumadoramente jóvenes, y la mayoría tiene entre 25 y 44 años. Dentro de esa franja, los millennials de 25 a 34 años representan el 45% del mercado, mientras que los de 35 a 44 años suponen otro 30%. Estos consumidores están abiertos a la experimentación, deseosos de probar nuevas variedades y estilos de vino, desde tintos con cuerpo hasta espumosos y blancos frescos.
El vino se ha convertido en un símbolo de estilo de vida premium y sofisticación, especialmente atractivo para la clase media-alta y las rentas altas. Los profesionales de los sectores informático, financiero y de consultoría son consumidores típicos, y aunque los hombres siguen dominando el consumo de vino, cada vez más mujeres -especialmente las profesionales urbanas más jóvenes- lo adoptan, lo que contribuye al crecimiento de las categorías de vino blanco y espumoso.
Ocasiones y preferencias: ¿Qué impulsa el consumo?
En la India, el vino se disfruta sobre todo en reuniones sociales, celebraciones y eventos corporativos. Un segmento cada vez más consciente de la salud también ve el vino como una alternativa más refinada y ligera al licor fuerte. El vino tinto sigue dominando, con el Shiraz y el Cabernet Sauvignon a la cabeza, pero el aumento del consumo de vino blanco -sobre todo Sauvignon Blanc y Chenin Blanc- refleja el cambio de paladar, especialmente entre las consumidoras.
También están ganando popularidad los vinos espumosos, incluidos el Prosecco y el Champán, asociados en gran medida a fiestas y ocasiones especiales. Estas tendencias se ven amplificadas por las preferencias de los millennials y la Generación Z, que no sólo están impulsando las ventas, sino también remodelando las estrategias de las marcas por su interés en la sostenibilidad, la salud y la autenticidad.
Australia lidera, pero Europa espera crecer
En cuanto a las importaciones, Australia sigue siendo el actor dominante, con un 42% del vino importado de India en 2022. Le siguen Italia (14%), Chile (11%), Francia (9%) y España (6%). El Acuerdo de Cooperación Económica y Comercio India-Australia (AI-ECTA), que entró en vigor a finales de 2022, redujo significativamente los aranceles para los vinos australianos, reforzando aún más su posición en el mercado.
Los vinos europeos, sobre todo los italianos y franceses, tienen un gran potencial para ampliar su cuota. Con los consumidores ricos de la India que buscan productos de primera calidad y el auge de la cultura del maridaje de vinos en los restaurantes de lujo, cada vez hay más espacio para que los vinos europeos de lujo encuentren un lugar en las mesas indias.
El maridaje del buen vino con la cocina gourmet se está poniendo de moda en los restaurantes de alto nivel y esto crea una oportunidad para que los vinos franceses e italianos se posicionen no sólo como bebidas, sino como experiencias de estilo de vida.
Además, los consumidores indios muestran una marcada preferencia por los vinos afrutados y ligeros en climas más cálidos, lo que hace que el Prosecco, el rosado francés y las variedades blancas sean muy adecuados para el clima y la cultura de las ocasiones sociales en la India.
Retos normativos y camino por recorrer
A pesar de la creciente demanda, las barreras normativas y arancelarias siguen siendo un obstáculo importante para muchos productores europeos. Sin acuerdos de libre comercio específicos, los vinos de Francia, Italia y otros países de la UE se enfrentan a elevados derechos de importación y a una fiscalidad compleja. Naresh subraya la importancia de asociarse con distribuidores locales bien informados para superar estos retos. También insta a los exportadores europeos a que se mantengan informados sobre posibles acuerdos comerciales futuros que puedan suponer una desgravación arancelaria.
Resulta alentador que en 2022 India reanudara las negociaciones de libre comercio con la UE tras una pausa de nueve años, y se espera que el acuerdo concluya a finales de 2025.
En marzo de 2025, India firmó el Acuerdo de Asociación Comercial y Económica (TEPA) con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que incluye a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Estos acuerdos apuntan a un entorno comercial más abierto para el sector vitivinícola en un futuro próximo.
Las reformas políticas impulsan el crecimiento del mercado
Las reformas normativas a nivel estatal también están contribuyendo a ampliar el alcance del vino. Algunos estados han empezado a suavizar las leyes sobre el alcohol, apoyar la venta directa al consumidor y ampliar las licencias de venta al por menor. Entre los avances notables cabe destacar la reducción de los impuestos especiales sobre el alcohol en Assam, y la reducción de los impuestos especiales sobre determinados productos alcohólicos en Karnataka, a pesar de los aumentos intermitentes en 2022 y de nuevo en 2024.
De cara al futuro, se espera que las reducciones fiscales y la liberalización de los marcos de venta hagan que los vinos importados sean más asequibles y accesibles, ayudando a los productores internacionales a acceder a la amplia base de consumidores indios sensibles a los precios, pero con aspiraciones.
Consejos para el éxito
- Como en el caso de cualquier entrada en el mercado, es vital un amplio conocimiento de la situación local. Como cada estado indio tiene su propio conjunto de normativas e impuestos, asegúrate de que estás al día de ellos y de que comprenderás cuál será el precio de tus vinos en los distintos lugares. La distribución también puede ser un problema importante, así que intenta trabajar con empresas que tengan mucha experiencia y una red de distribución bien establecida.
- Céntrate en las zonas urbanas desarrolladas, como Delhi, Mumbai, Bangalore y el balneario de Goa, ya que la gran mayoría de las ventas de vino se producen aquí.
- Asegúrate de que tienes vinos de todos los precios, ya que India sigue siendo un mercado muy sensible a los precios.
- Los tintos y los vinos generosos dominan el mercado, y la mayoría de las ventas se sitúan en la franja de 7-10 $, aunque la de 10-15 $ está ganando terreno.
- En las zonas urbanas de India están surgiendo cada vez más clubes de vino, así que asegúrate de prestarles atención también a la hora de hacer marketing.
- Sé paciente e intenta invertir en tu relación con el importador. Como la mayoría de los importadores de vino indios tienen recursos limitados, tendrás que implicarte y ayudarles todo lo que puedas, empezando con material promocional, muestras y también visitas periódicas. Un problema importante de marketing es el hecho de que no se permite la publicidad habitual de bebidas alcohólicas en los medios de comunicación, por lo que tendrás que utilizar métodos alternativos, como eventos, catas, acontecimientos deportivos, festivales, etc. Las redes sociales también son un gran canal, aún en gran medida no regulado.
A medida que el panorama vinícola de la India madure en 2025, los productores e importadores que comprendan el mercado del país, impulsado por los jóvenes, los segmentos urbanos de lujo y el entorno político en evolución serán los que más ganen. Para los exportadores mundiales de vino -especialmente los europeos-, la India representa tanto un reto como una frontera prometedora para el crecimiento sostenible a largo plazo.
3 Importadores de vino de la India
- Ixora
Dirección: D-31-32-33. Edificio Elco Arcade, Hill Road, Bandra
Teléfono: 00912226400390
Los mejores proveedores: Carta Vieja, Icardi, Xenius, Lavau
Página web: www.ixoravineyards.com
- Distribuidores Rad Elan
Dirección: D – 85/3, Okhla, Fase – I
Teléfono: 00911141000590
Los mejores proveedores: Camas, Champagne Devaux, Chateauneuf Du Pape, Ferrari
Página web: www.radelan.com/
- G Town Wines Privado
Dirección: Carretera Faridabad – Gurgaon
Gurugram, Haryana, División Gurgaon, 122022
Teléfono: +91 90346 36977
Los mejores proveedores: Jacob’s Creek, Brancott, Sainte Marguerite, St Hugo
Página web: https://gtownwines.com/
Para obtener una lista completa de importadores y distribuidores de vino activos de la India, consulta la base de datos BestWineImporters.